Shakira dice que a veces la afecta el ‘síndrome del impostor’: ¿de qué se trata?

La artista enfatizó la palabra levemente y acompañó de risas la confesión a su interlocutor, el periodista mexicano Enrique Acedevo. Pero aun así dejó claro que no termina de creerse tan “creativa o talentosa” como todos dicen que es. ” Esa pequeña patología me mantiene motivada queriendo descubrir quién soy y lo que puedo dar“, señaló.

“Siempre he sido muy inquieta”, dijo. “ Tengo una deuda conmigo; quiero comprobar si aún me queda ese talento, si no ha desaparecido, y eso hace que siempre quiera volver al estudio de grabación a hacer más música. Y ahora tengo más ganas que nunca”, señaló.

“Siempre estoy cambiando mi punto de vista (…) Siempre estamos evitando el dolor, pero resulta que el dolor es parte de la vida”, agregó la colombiana, que también señaló que ahora tiene más confianza en la vida: “Yo no sabía que podía llegar a ser fuerte”. “Hay que tener fe, fe en uno mismo”, finalizó.

Aclaramos algunas dudas básicas sobre este síndrome al que se refiere Shakira:

¿En qué consiste el ‘síndrome del impostor’?


Este conocido síndrome refleja la incapacidad que tienen las personas, incluso las más talentosas, de atribuirse sus propios logros. No se trata de un trastorno mental ya que no está dentro del manual diagnóstico, sino de una alteración del funcionamiento psicológico normal y saludable.

Algunas señales que indican que puedes padecerlo son:

  • Tienes dudas sobre ti mismo
  • Pasas por alto los elogios a tu trabajo, éxitos y logros
  • Te dices a ti mismo que podrías haberlo hecho mejor
  • Temes que te “descubran” porque no eres dueño de tus logros
  • No crees en ti mismo
  • Hablas negativamente de ti mismo

La sensación de no ser lo suficientemente bueno puede aparecer en múltiples escenarios, como cuando alguien te dice lo bien que has hecho una presentación y, en tu mente, te dices a ti mismo: “podría haber sido mejor”, en lugar de decir simplemente: “gracias”.
Es decir, en lugar de interiorizar el elogio, el ‘síndrome del impostor’ puede mantener la falsa creencia de que uno no es lo suficientemente bueno.

“Incluso si tienes éxito, una voz aparece en tu cabeza y te sume en una espiral de dudas que te dice: ‘No mereces estar aquí. Eres un fraude y todo el mundo lo sabe. No mereces o no pudiste repetir tu éxito, fue una casualidad’, escribe Melinda Fouts, psicóloga y autora de un libro sobre cómo superar el problema en la revista Forbes. “A pesar de las evidentes pruebas de que eres competente y capaz, sigues sin creerte lo bastante bueno y, en concreto, piensas que te van a desenmascarar y descubrir. Seas famoso o no, todos los que padecen el síndrome del impostor tienen pensamientos similares”, agrega.

¿Quiénes lo sufren?

Este trastorno está muy extendido: siete de cada 10 personas lo han sufrido alguna vez en su vida, según la doctora Valerie Young, una de las expertas que más han estudiado el fenómeno

¿Qué otros famosos lo sufren?

Cuesta creerlo, pero incluso actores tan talentosos como Tom Hanks se han referido a este síndrome. Otros famosos que han hecho alusión al síndrome son la tenista Serena Williams o las actrices Natalie Portman o Emma Watson.

El premio Nobel de literatura Kazuo Ishiguro dijo en una entrevista con la revista Vogue la semana pasada que “una parte de mí se siente como un impostor al ser nominado a un Oscar cuando tantos guionistas y cineastas de increíble talento llevan décadas trabajando y no han recibido semejante galardón. Una parte de mí siente que esto me ha caído encima. Quiero decir, ¿es esto correcto?”, señaló.

Michelle Obama fue nombrada en 2020 por tercer año consecutivo, la mujer más admirada de Estados Unidos, según la firma de encuestas Gallup. Pero esto no impide que haya vivido libre de temores hacia su propia valía, según reconoció en The Light We Carry (‘Con luz propia’, en español), una continuación de sus exitosas memorias donde comparte consejos prácticos, confesiones y sabiduría a partir de su propia experiencia. ” He vivido con mi mente temerosa durante 58 años“, escribe. “Me inquieta. Le gusta verme débil”. Esta parte de su mente tiene constantemente pensamientos negativos sobre su apariencia, señala Obama en una de las confesiones más chocantes del libro.

¿Cómo superarlo?

Se trata, según Fouts, de recablear el cerebro. La experta describe una técnica para superar esta creencia debilitante llamada STOP, el acrónimo en inglés de “silenciar al reproductor opresivo”.

“Tienes que erradicar esta cinta que está sonando 24 horas al día, 7 días a la semana, seas consciente de ello o no. Suena más fuerte cuando estamos cansados, hambrientos o nos sentimos derrotados. O cuando repasamos repetidamente una presentación y nos damos cuenta de que hemos omitido algo”, dice.

La entrevista, hecha en Barcelona, se transmitió este lunes y puedes verla en el canal streaming de N+: disponible en @VIX y nmas.com.mx.
NMás pertenece a Televisa, que a su vez es el mayor accionista de TelevisaUnivision, la compañía que controla Univision Communications Inc.

Matt Jelonek/Getty Images

1/22

Una de las tendencias que han revolucionado la industria de la música en los últimos años, particularmente a raíz de la pandemia de covid-19, es la venta de los catálogos enteros de artistas. De acuerdo con un reportaje de Rolling Stone, los beneficios son varios: pagan menos impuestos, una estabilidad económica y una idea de lo rentable que es su mercado, en el caso que sigan dando conciertos. Estos son algunos de los creadores que han tomado esta decisión.

Crédito: Matt Jelonek/Getty Images

Stuart Franklin/Getty Images

2/22

Shakira

La cantautora colombiana vendió el 100% de 145 canciones de su catálogo a inicios de 2021 a la compañía Hipgnosis, una de las empresas de inversión dedicadas a este ramo, por una cifra que se mantuvo en secreto, aunque el éxito de la intérprete sugiere que el precio debió haber rondado cientos de millones de dólares, de acuerdo con
Variety.

Crédito: Stuart Franklin/Getty Images

3/22

Stevie Nicks

La vocalista de la legendaria banda Fleetwood Mac vendió el 80% de su catálogo, valuado en 100 millones de dólares, a la empresa Primary Wave. Algunas de las canciones son de las más conocidas de Nicks, como “Dreams” y “Edge of Seventeen”.

Crédito: Jim Dyson/Getty Images

Desliza aquí para continuar con la galería

ANGELA WEISS/AFP via Getty Images

4/22

Mick Fleetwood

Otro de los miembros de Fleetwood Mac, Mick Fleetwood, cerró un acuerdo con BMG a inicios de 2020 para vender el 100% de los derechos musicales que le corresponden de la banda, como “The Chain”. Su catálogo suma más de 300 canciones.

Crédito: ANGELA WEISS/AFP via Getty Images

Matt Kincaid/Getty Images

5/22

Neil Young

El compositor y cantante canadiense, autor de clásicos como “Harvest Moon” y “Heart of Gold” vendió su extenso catálogo –que suma más de 1,100 composiciones– por cientos de millones de dólares a Hipgnosis en 2020.

Crédito: Matt Kincaid/Getty Images

6/22

Richie Sambora

El guitarrista de la icónica banda ochentera Bon Jovi fue uno de los primeros en vender su catálogo en 2020. Sambora vendió su parte de ganancias del catálogo del grupo, que incluye éxitos como “Livin’ on a Prayer”, “Always” e “It’s My Life”.

Crédito: Alberto E. Rodriguez

Desliza aquí para continuar con la galería

7/22

Culture Club

El famoso grupo ochentero, liderado por el británico Boy George, también se sumó a la tendencia y vendió una porción de su catálogo a la empresa Primary Wave por una cifra que no fue difundida.

Crédito: Keystone/Getty Images

8/22

The Beach Boys

Poco antes de que la banda cumpliera su aniversario número 60, los integrantes de The Beach Boys vendieron su catálogo (así como futuras producciones) a la empresa Iconic Music Group en febrero de 2021.

Crédito: Fox Photos/Getty Images

9/22

The Pretenders

Esta banda, liderada por Chrissie Hynde, vendió su catálogo entero también a Hipgnosis en 2021. Algunas de las 164 canciones que se incluyeron en el acuerdo son “I’ll Stand By You”, “Brass in Pocket” y “Talk of the Town”.

Crédito: Fox Photos/Getty Images

Desliza aquí para continuar con la galería

Nicholas Hunt/Getty Images for Michael Kors

10/22

Barry Manilow

El cantante y compositor estadounidense Barry Manilow, autor de éxitos como “Copacabana” y “Can’t Smile Without You” vendió su catálogo entero, que incluye más de 40 canciones que llegaron a los primeros 50 éxitos del listado de Billboard, a Hipgnosis en 2020.

Crédito: Nicholas Hunt/Getty Images for Michael Kors

David Becker/Getty Images for The Recording A

11/22

Jack Antonoff

Este compositor y productor fue uno de los primeros en vender su catálogo a Hipgnosis en 2019. La empresa adquirió más de 200 canciones que incluyen éxitos de Taylor Swift, Lorde y Lana del Rey.

Crédito: David Becker/Getty Images for The Recording A

Frazer Harrison/Getty Images

12/22

Mark Ronson

Este productor británico, detrás de éxitos como “Back to Black”, de Amy Winehouse, y “Uptown Funk”, de Bruno Mars, vendió el 70% de su catálogo a Hipgnosis en abril de 2020.

Crédito: Frazer Harrison/Getty Images

Desliza aquí para continuar con la galería

Francois Durand/Getty Images

13/22

Kurt Cobain y Courtney Love

Courtney Love fue una de las pioneras en la venta de su catálogo musical. La cantautora, quien también heredó el de su esposo Kurt Cobain (miembro de Nirvana) tras su trágica muerte en 1994, vendió un 25% de su catálogo a Primary Wave Music en 2006.

Crédito: Francois Durand/Getty Images

Chris Jackson/Getty Images

14/22

Bob Marley

El catálogo de Bob Marley, icono del reggae y quien falleció en 1981, fue vendido en 2018 por 50 millones de dólares por el fundador de Island Records, Chris Blackwell.

Crédito: Chris Jackson/Getty Images

Dimitrios Kambouris/Getty Images

15/22

Blondie

La banda estadounidense Blondie, fundada por Debbie Harry y Chris Stein, vendió el 100% de su catálogo, que incluye cerca de 200 canciones, a Hipgnosis en 2020.

Crédito: Dimitrios Kambouris/Getty Images

Desliza aquí para continuar con la galería

Jamie McCarthy/Getty Images for MTV

16/22

Taylor Swift

El caso de la cantante estadounidense es especial: Swift mantuvo una muy pública batalla entre 2019 y 2021 con el ejecutivo Scooter Braun, que culminó con la venta de las grabaciones originales de sus canciones por más de 300 millones de dólares. La intérprete está regrabando sus canciones para ganar de nuevo control sobre su trabajo.

Crédito: Jamie McCarthy/Getty Images for MTV

Ilya S. Savenok/Getty Images

17/22

Paul Simon

El cantautor, fundador del dueto Simon & Garfunkel y quien ha tenido una exitosa carrera como solista, vendió la totalidad de su catálogo a Sony Music Publishing en 2021 por 250 millones de dólares, de acuerdo con Forbes.

Crédito: Ilya S. Savenok/Getty Images

Kevork Djansezian/Getty Images

18/22

Whitney Houston

Primary Wave compró el catálogo entero de la cantante, fallecida en 2012, así como de dos de los principales compositores de sus éxitos (Shannon Rubicam y George Merrill) en 2022.

Crédito: Kevork Djansezian/Getty Images

Desliza aquí para continuar con la galería

Frederick M. Brown/Getty Images

19/22

Ray Charles

Los gestores del patrimonio del legendario Ray Charles, fallecido en 2004, decidieron en 2020 vender la mayoría del trabajo del compositor y cantante, lo que incluye todas sus canciones producidas antes de 1964 a la compañía Primary Wave. Algunas de ellas incluyen “Hit the Road, Jack”, “I Got a Woman” y “Georgia”.

Crédito: Frederick M. Brown/Getty Images

Frazer Harrison/Getty Images for AFI

20/22

Bob Dylan

El cantautor Bob Dylan vendió su catálogo entero, que incluye más de 600 canciones, a Universal Music Group en 2020 y a Sony Music en 2022. Los estimados de la cifra que cerró el acuerdo superan los 500 millones de dólares. Entre los éxitos que contiene están “Blowin’ In The Wind” y “Shelter From The Storm” y “Like a Rolling Stone”.

Crédito: Frazer Harrison/Getty Images for AFI

21/22

The Beatles

El catálogo de The Beatles, quizá la banda más icónica del planeta, tiene una historia complicada. En 1969, los derechos de sus canciones fueron adquiridos por ATV Music, quien después los vendió a Michael Jackson en 1985. Tras una muy pública batalla en los tribunales, Paul McCartney recuperó los derechos de sus canciones en 2018.

Crédito: John Pratt/Getty Images

Desliza aquí para continuar con la galería

22/22

Mira también: Conocido como Tanner Leatherstein, el inmigrante turco de 36 años es un marroquinero en Texas que se dedica a crear una fuente de información para los consumidores y explica el razonamiento que existe detrás de los precios exuberantes de algunos de los objetos en cuero. Sigue todas las noticias en Univision.

Source link

About TGS

Check Also

The reason why a song by Miley Cyrus and Dolly Parton have been banned from a Wisconsin school

Those responsible for the center affirmed that “it could be perceived as controversial” a college …

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *