
Un año más llega el ocho de marzo. Lo que antaño era el día de la mujer trabajadora y ahora se ha quedado,
Teniendo en cuenta lo que sabemos de les lectores de
Volviendo a lo que nos atañe, pese a que no hay una
Hoy, ocho de marzo del año 2023, os traemos una recopilación de películas para acercarnos todos juntos, sea cual sea nuestro género a esas vivencias. Algunas de estas os harán pensar que ser mujeres es aterrador. No les falta razón. Otras que es doloroso. También. Incluso algunas mostraran que la condición de mujeres es miserable. Por supuesto. Pero nada de eso nos define. No somos seres aterrados, carcomidos por el dolor ni miserables. Somos un conjunto de malas experiencias que aspiran a más buenos momentos. Simplemente,
TÉRMINOS A TENER EN CUENTA EL 8 DE MARZO DEFINIDOS POR LA RAE
Igualdad de género: existencia de una igualdad de oportunidades y de derechos entre las mujeres y los hombres en los ámbitos privado y público que les brinden y garanticen la posibilidad de realizar la vida que deseen.
Equidad de género: principio de justicia relacionado con la idea de igualdad sustantiva y reconocimiento de las diferencias sociales, que toma como base la diferencia sexual.
Empoderar: hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido.
Cosificar: reducir a la condición de cosa a una persona.
Patriarcado: organización social primitiva en la que la autoridad es ejercida por un varón jefe de cada familia, extendiéndose este poder a los parientes aun lejanos de un mismo linaje.
BRECHA SALARIAL
“No importa lo mucho que me esfuerce, ¿seguirán sin pagarme tanto como a ese tipo por mi vagina?” Jennifer Lawrence
La brecha salarial de género es el porcentaje resultante de dividir dos cantidades: la diferencia entre el salario de los hombres y las mujeres, dividida entre el salario de los hombres.
En un informe realizado por Variety, de los 26 interpretes mejor pagados del mundo en 2022, tan solo cinco eran mujeres. Margot Robbie, Millie Bobby Brown, Emily Blunt, Jamie Lee Curtis y Anya Taylor-Joy.
En dicho informe, de los 16 intérpretes mejores pagados, ninguno era mujer.
La actriz y cantante Lady Gaga cobrará, según ha publicado Variety, 10 millones de dólares en la secuela de Joker. Exactamente la mitad del salario que ganarán Joaquin Phoenix y Todd Phillips, director de la cinta.
En 2014, Sony Pictures Entertainment sufrió un ataque cibernético. Los pagos a diferentes estrellas de proyectos de la productora fueron filtrados tras el hackeo. Jennifer Lawrence y Amy Adams recibieron un 7% de las ganancias de la cinta a comparación del 9% que recibieron Christian Bale y Bradley Cooper.
En 2021 Lawrence volvió a estar en medio de la discusión tras el estreno de Don’t Look Up, filme que protagonizó junto a Leonardo DiCaprio y que también contó con un reparto con estrellas de renombre como Timothée Chalamet, Cate Blanchett y Meryl Streep. Según informó Variety, DiCaprio habría recibido 30 millones de dólares por su trabajo, mientras que a la actriz le habrían sido reconocidos 25 millones de dólares.
El séptimo arte en números
Las mujeres representan el 50 % de los espectadores en salas de cine.
En las 100 películas más taquilleras de 2019, las mujeres representaron:
– 10,7 % en la dirección
– 19,4 % de l@s guionistas
– 24,3 % en la producción
– 70,4 % en la dirección de casting
Oscars: Los datos no engañan
Kathryn Bigelow, Chloé Zhao y Jane Campion son las únicas mujeres en ganar el Oscar en la categoría de mejor dirección.
Además, Zhao es la única mujer, no solo ganadora del Oscar a la mejor dirección, sino nominada, que no es de raza blanca.
Campion ha sido la única mujer nominada en más de una ocasión (El piano, El Poder del perro) como major director/a
A lo largo de la historia solo siete mujeres han sido nominadas en dicha categoría.
En 2018, Rachel Morrison se convirtió en la primera mujer en estar nominada en la categoría de mejor fotografía.
HOLLYW%%D
41 de las 100 películas más taquilleras de 2021 presentaron una protagonista o coprotagonista femenina.
El 60,6% de todos los personajes femeninos con diálogo fueron interpretados por mujeres de raza blanca. El 19,3 % por mujeres de raza Negra, 9,5% por latinas, 8,4% por mujeres de raza asiática y el 0,3 % por nativas americanas.
En las 500 películas más taquilleras de 2019, aquellas con mujeres detrás de las cámaras emplearon un mayor número de editoras, guionistas, camarógrafas y compositoras que en aquellas cintas con directores exclusivamente masculinos.
Las áreas de maquillaje y vestuario, donde las mujeres tienen una mayor presencia, cuentan con salarios más bajos.
La diversidad vende
En 2018, las películas con elencos que eran 21-30% minoritarios disfrutaron de los ingresos de taquilla globales más altos. En 2019, este honor fue para películas con elencos que eran 41-50% minoritarios.
En 2019 este honor fue para las películas que tuvieron 41-50% de minoría en sus repartos. Películas con elencos entre 41-50% minoritarios, fueron estrenadas en la mayoría de mercados internacionales tanto en el 2018 como en el 2019.
¿Y qué pasa en televisión?
Durante la temporada televisiva 2019-2020: las mujeres representaron el 30% de tod@s l@s showrunners, directores, escritores, productores, productores ejecutivos, editores y directores de fotografía que trabajan en programas de radiodifusión, cable y streaming.
El número de mujeres creadoras/showrunners (28%) marcó un máximo histórico.
El 94% de estas producciones de la pequeña pantalla no tenían mujeres directoras de fotografía, el 76% no tenían directoras, el 81% no tenían editoras, el 73% no tenían mujeres creadoras.
El 20% de los personajes femeninos eran negros, el 5% eran latinos y el 8% eran asiáticos
Películas que ver el 8 de Marzo… o cualquier otro día del año
A continuación os recomendamos diez películas de alto contenido social que reflexionan sobre distintas temáticas (aborto, abusos sexuales, maternidad, prostitución, desigualdad laboral…) que tienen a la mujer como absoluta protagonista.
CINCO LOBITOS
Año: 2022
Duración: 104 minutos
País: España
Género: Drama
Directora: Alauda Ruiz de Azua
Reparto: Laia Costa, Susi Sánchez, Ramón Barea, Mikel Bustamante
¿De qué va?: Amaia acaba de ser madre y su pareja se ausenta durante unas semanas por trabajo. Este hecho le impulsa a volver a vivir con sus padres.
Ganadora de 3 premios Goya, 3 premios Feroz, 5 premios en el Festival de Malaga y mejor película europea en los Premios Gaudí
¿Dónde puedo verla?: HBO Max, FILMIN, MOVISTAR
4 meses, 3 semanas, 2 días
Año: 2007
Duración: 113 minutos
País: Rumanía
Género: Drama
Directora: Cristian Mungiu
Reparto: Anamaría Marinca, Vlad Ivanov, Laura Vasiliu, Alexandru Potocean
¿De qué va?: Ambientada en el régimen de Caucescu (mediados de los 80), Gabita es una estudiante embarazada que quiere abortar, algo prohibidísimo por entonces. Acude con una amiga a la consulta de un doctor clandestino…
Ganadora de la Palma de oro en el Festival de Cannes, mejor película europea en los Premios Goya, mejor película extranjera en el Círculo de Críticos de Nueva York…
¿Dónde puedo verla?: FILMIN
Ellas hablan
Año: 2022
Duración: 104 minutos
País: Estados Unidos
Género: Drama
Directora: Sarah Polley
Reparto: Rooney Mara, Claire Foy, Ben Whishaw, Jessie Buckley, Frances McDormand
¿De qué va?: Basada en hechos reales. Las mujeres que integran una colonia religiosa tratan de reconciliarse con la fe tras haber sufrido una serie de agresiones sexuales
Nominada al Oscar en las categorías de mejor película y mejor guion adaptado en la gala que tendrá lugar el próximo 12 de marzo.
¿Dónde puedo verla?: actualmente en salas de cine
Persépolis
Año: 2007
Duración: 95 minutos
País: Estados Unidos
Género: Animación
Dirección: Marjane Satrapi, Vincent Paronnaud
¿De qué va?: Historia autobiográfica de la autora (también directora) desde la revolución islámica, siendo tan solo una niña, hasta nuestros días. Adapta el cómic homónimo creado por la propia Satrapi, quien también firma los estupendos Bordados y Pollo con ciruelas en el mundo de las viñetas.
¿Dónde puedo verla?: actualmente en ninguna plataforma, pero podéis leer aquí la estupenda reseña que nuestro compañero Juan Luis Daza realizó.
Te doy mis ojos
Año: 2003
Duración: 106 minutos
País: España
Género: Drama
Directora: Iciar Bollaín
Reparto: Laia Marull, Luis Tosar, Candela Peña, Rosa María Sardá, Kiti Mánver
¿De qué va?: Pilar lleva nueve años casada con Antonio quien la maltrata hasta que una noche ella se marcha de casa junto a su hijo Juan.
Ganadora de 7 premios Goya, incluyendo mejor película, dirección, actriz y actor principal.
¿Dónde puedo verla?: Netflix
Una joven prometedora
Año: 2020
Duración: 113 minutos
País: Reino Unido
Género: Comedia negra
Directora: Emerald Fennell
Reparto: Carey Mulligan, Bo Burnham, Alison Brie, Connie Britton, Jennifer Coolidge
¿De qué va?: Cassie tenía un brillante futuro hasta que un desagradable incidente truncó su carrera. Tras un tiempo varada en su vida, tiene la ocasión de vengarse de los culpables.
Ganadora al Oscar en la cateogría de mejor guion original para un total de cinco nominaciones. Premio BAFTA a mejor film británico y mejor guion original.
¿Dónde puedo verla?: Amazon Prime Video
Princesas
Año: 2005
Duración: 113 minutos
País: España
Género: Drama
Dirección: Fernando León de Aranoa
Reparto: Candela Peña, Micaela Nevárez, Mariana Cordero, Luis Callejo, Antonio Durán, Violeta Pérez
¿De qué va?: Cassie tenía un brillante futuro hasta que un desagradable incidente truncó su carrera. Tras un tiempo varada en su vida, tiene la ocasión de vengarse de los culpables.
Tres premios Goya incluyendo mejor actriz (Peña) y mejor actriz revelación (Nevárez)
¿Dónde puedo verla?: Amazon Prime Video, NETFLIX; HBO Max, FILMIN
Roma
Año: 2018
Duración: 135 minutos
País: México
Género: Drama
Dirección: Alfonso Cuarón
Reparto: Yalitza Aparicio, Marina de Tavira, Marco Graf, Diego Cortina Autrey.
¿De qué va?: Cleo es la joven criada de una familia de clase media-alta en la Ciudad de México. Con su mirada seremos testigos de distintos conflictos domésticos así como los diferentes estratos sociales.
Oscars en las categorías de mejor película de habla no inglesa, director y fotografía.
¿Dónde puedo verla?: NETFLIX
Mustang
Año: 2015
Duración: 97 minutos
País: Francia
Género: Drama
Directora: Deniz Gamze Ergüven
Reparto: Günes Sensoy, Doga Zeynep Doguslu, Tugba Sunguroglu, Elit Iscan, Ilayda Akdogan
¿De qué va?: Cinco jóvenes hermanas huérfanas de un pueblo turco, tras un inocente juego con sus compañeros de clase, son recluidas por su abuelo y su tía ante la supuesta inmoralidad.
Nominada al Oscar, Globo de Oro y BAFTA en la categoría de mrjor película de habla no inglesa.
¿Dónde puedo verla?: HBO MAX, FILMIN.
Figuras ocultas
Año: 2016
Duración: 127 minutos
País: Estados Unidos
Género: Comedia dramática
Dirección: Theodore Melfi
Reparto: Taraji P. Henson, Octavia Spencer, Janelle Monáe, Kevin Costner, Jim Parsons, Mahersala Ali, Kirsten Dunst
¿De qué va?: Basada en hechos reales. Tres mujeres científicas afroamericanas que trabajaron en la NASA a comienzos de los 60 en plena carrera espacial con la lucha por los derechos civiles en su máximo apogeo.
Nominada al Oscar en tres categorías, incluyendo mejor película y mejor actriz secundaria.
¿Qué dicen ellas?
Alauda Ruiz de Azúa: “Es solo el primer paso, aún estamos en mitad de la tormenta, caminando en esa transición”
Carla Simón: “Es importante que las mujeres contemos a los hombres nuestra versión de la masculinidad”.
Kisten Stewart: “Me han llegado a decir: ‘Si te quieres un favor, no salgas de la mano con tu novia en público, podrías conseguir un papel en una película de Marvel’,
Emma Watson: “Si crees en la igualdad, eres feminista”
Amanda Seydried: “No se trata de lo que cobras, se trata de tener un trato igualitario y justo”.
Meryl Streep: “Las mujeres actuamos mejor que los hombres. ¿Por qué? Porque tenemos que hacerlo. Convencer a alguien más poderoso de algo que no quiere saber”.